Se trata de un juego basado en el juego de mesa "Los Colonos de Catán". Sin embargo, se ha adaptado para que pueda jugarse como un juego de terreno.
Datos del juego
- Edad: a partir de 12 años
- Número: 20 +
- Terreno: al aire libre, bosque, pradera
- Líder: 6-9 (dependiendo del número de grupos y la variación)
- Duración: 60 min +
Material
- Materia prima (ladrillo, madera, oveja, mineral, mazorca de maíz) --> pueden ser trozos de papel de diferentes colores
- Papel de horno para marcar los pueblos, ciudades y calles (para el centro de construcción)
- Cinta de barrera para marcar las ubicaciones de los grupos
- posiblemente marcas para los ladrones
Objetivo del juego
Cada grupo (nación) construye el mayor número posible de carreteras, pueblos y ciudades. Gana la nación con más puntos. Hay un punto por pueblo, dos puntos por ciudad y cinco puntos por la carretera más larga.
Realización
Dependiendo del número de niños, hay de 5 a 8 colonias. Cada una tiene su propio emplazamiento de grupo (HQ). Cada tribu tiene un recurso (ladrillo, madera, oveja, mineral, espiga de maíz) en su cuartel general.
Para construir ciertas cosas, necesitan diferentes recursos, que pueden obtener de 2 maneras:
1. Ir al cuartel general de otra nación con su propia carta de recursos e intercambiar su recurso 1:1 por otro.
2. Capturar a otros jugadores y hacer tijera-piedra-papel en 3 victorias. Se aplica lo siguiente:
- El ganador recibe tantas cartas del oponente como llevaba encima (él llevaba 2 así que también recibe 2 si el otro jugador lleva tantas).
- Un jugador nunca puede llevar más de 6 cartas. Esto significa que no puede atacar con más de 3 cartas.
- La partida sólo se juega por el número máximo de cartas que tengan ambos jugadores. (El atacante tiene 3 cartas, el atacado tiene 2, por lo que la partida se juega por 2 cartas)
A continuación, corres al centro de construcción (en medio del terreno) con los distintos recursos y puedes construir allí entregando las cartas y dibujando el edificio correspondiente en el papel de horno para las personas correspondientes. Se aplica lo siguiente:
- Debe haber al menos dos carreteras entre dos pueblos.
- Antes de poder construir una ciudad, primero hay que construir un pueblo.
Variaciones
- Los ladrones (etiquetados como líderes) entran de repente en el juego, chocan los cinco con los participantes y empiezan a construir edificios ellos mismos. No tienen que hacer ningún intercambio, reciben gratis las cartas de los participantes si las tocan. (Introducir esto sólo hacia el final de la partida)
- Un líder determinado va al cuartel general de un grupo. No se pueden intercambiar recursos donde esté este líder. Esto crea un bloqueo. Los jugadores dependen del trueque entre ellos.
- Cuesta el doble construir algo. Los jugadores tienen que cooperar más entre sí, ya que sólo pueden llevar 6 cartas.
Créditos de las imágenes
- Imagen de portada: © Lukas Leuenberger / Jungschar Brunnen
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El contenido puede estar traducido automáticamente. ¡Ayude a mejorar la calidad de la traducción con su edición!